Imperativo acabar con la corrupción, la impunidad y poner fin a viejas prácticas: Gandolfo García

Gandolfo García Galicia, activista de morena y aspirante a una regiduría en Ensenada.

Ensenada, Baja California.- Gandolfo García Galicia, pedagogo de profesión egresado de la UNAM, catedrático retirado de la misma Universidad, morenista de corazón y por convicción e integrante de este movimiento de la Cuarta Transformación, habla de la necesidad de que la ciudadanía se involucre más en la solución de los problemas que aquejan a la sociedad; de la importancia de la formación política de los integrantes de los partidos y de capacitarse para participar en esas agrupaciones.

Motivado por la gestión social que practicó desde sus épocas de estudiante, hace unos 30 años, para él la política es una ciencia, es el arte de hacer que las cosas sucedan.

Explica que se vio motivado luego de que participó en un diplomado de derechos humanos y participación ciudadana. Entonces, dice, se reforzó su visión de que las cosas tienen que suceder y que uno como ciudadano debe participar para que las cosas sucedan. ¨Entonces estoy convencido que hay que participar y capacitarse para participar¨, señala.

¿Por qué apoyar el movimiento que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador?

“En lo personal me identifico plenamente con los postulados que ha ido generando nuestro Presidente en algunos asuntos particularmente. Él siempre ha sido muy congruente entre lo que piensa y lo que hace.

Esa congruencia me ha hecho identificarme con sus acciones y desde su origen, me identifico con su búsqueda de la transformación, un cambio verdadero lo ha manifestado reiteradamente.

De acuerdo a los postulados de Morena no debe haber corrientes internas dentro del partido.  ¿Existen? ¿Y si es así qué opinión le merece?

Creo que debemos respetar los principios que sustentan el Movimiento de Regeneración Nacional y uno de ellos es precisamente acabar con esas prácticas del viejo régimen.

Por ello no estoy de acuerdo en las corrientes, pero tampoco estoy de acuerdo que haya quien se pretenda apoderar de este partido como si fuera de su propiedad, como si fuera el dueño.

Definitivamente estoy fuera de todas esas prácticas, porque soy de los que impulsamos realmente que vayamos por la Cuarta Transformación en el país.

¿A qué línea pertenece dentro del partido?

Algunas personas me califican como purista, pero no creo serlo. Simplemente soy congruente, milito en este partido porque estoy completamente de acuerdo con los principios de este movimiento y en el Comité en el que participo, el Ricardo Flores Magón, promovemos que al interior se apliquen estos principios y sobre ellos trabajamos.

Muchos llegan al poder apadrinados, ¿Quién está detrás de Gandolfo? ¿usted tiene padrinos políticos?

Lo voy a decir en broma y a la vez en serio, los que me impulsan son los compañeros de partido, los compañeros de base, los miembros del Comité en el que participo y la gente que me conoce. No tengo padrinos, tengo personas que han visto en mi la posibilidad de hacer un buen trabajo, un buen representante de las bases de nuestro partido. No tengo padrinos.

¿Entonces qué es lo que le da seguridad en su actuar?

El trabajo que he desempeñado durante mucho tiempo en los espacios de participación ciudadana, en donde lo he hecho por mucho tiempo. He desempeñado puestos en la estructura de participación ciudadana del Copladem, donde hay un cargo de coordinador en la Comisión representativa, que es el que coordina a todos los Comités. “Me honraron al colocarme en ese puesto.

Entonces lo que me da mucha confianza es mi trabajo.”

¿Corrompe el poder… cómo lo valora?

Por supuesto que el poder corrompe…pero yo no estoy de acuerdo en que siempre deba suceder, si no, no estuviera yo en este movimiento que transforma. Creo que el poder es para servir a la gente. Trabajamos porque no sea el poder corruptor, estamos luchando por esa transformación, yo creo en ella, por lo tanto, el poder corrompe a algunos y a otros no.

Qué dice usted como militante de Morena, sobre la reelección, que seguramente y como usted los ha expresado, llevar los postulados del partido y del presidente, no es contradictorio que el partido se oponga a ello, pero que se apruebe por personas que lleguen al poder a través de Morena.

Por supuesto, en nuestro partido hay contradicciones en las cuales tenemos que trabajar para resolverla. Sin embargo, tienen mucho que ver los principios y las convicciones de cada uno de nosotros. Yo en lo personal no estoy a favor de la reelección. No, no hace bien, estoy más a favor de la democracia, de la participación de la gente, definitivamente no estoy de acuerdo con la reelección.

De favorecerlo la encuesta (interna) y de ganar al interior del partido, se reelegiría llegado el momento

No, definitivamente no.

Morena no es el partido perfecto, pero sin duda alguna tiene el apoyo de la sociedad, sin embargo, cuando se trata de repartir candidaturas vemos una especie de imposición en algunos estados de la República y un descontento de la base fundadora. 

¿Hay imposiciones desde su punto de vista y que opina usted de Mario Delgado?

Creo que aún no logramos (madurar), nos falta, este es un partido joven que aún está en formación. A veces soy muy optimista y me critican por esto, pero mi optimismo tiene un fundamento:  estamos en un proceso en que las malas prácticas las debemos ir cambiando. No debe haber imposiciones se debe promover la democracia interna, la normatividad estatutaria, el “Comité Flores Magón”, del que me siento muy orgulloso de formar parte, hemos impulsado dos aspectos: la democracia interna y el respeto los estatutos y si nosotros vamos multiplicando esta visión, vamos capacitando a la gente que en nuestro Comité la consideramos como prioritaria, yo en lo personal me desempeño como capacitador electoral,  vamos ir erradicando estas prácticas que efectivamente queremos extirpar.

¿Cuál es su compromiso con la 4T?

Lograr que en nuestro municipio se lleven a cabo las prácticas fundamentales de la 4T, y con las que más me identifico es que nuestra administración municipal sea un gobierno que genere la participación ciudadana en la planeación democrática.

Existe una estructura que durante años se ha quedado como letra muerta o que la usan a capricho de quien dirige el famoso Copladem. Esa estructura como gobierno de la 4T, de echarla a andar lograríamos muchas cosas, como, por ejemplo, la ciudadanía pide y exige ser tomada en cuenta en las decisiones de su gobierno municipal, durante años ha habido esa demanda, porque es una demanda muy sentida de la población.

Entonces debemos involucrar a la gente, pero no solo eso con una visión, así como es la de la 4T el gobierno debe ser es del pueblo y para el pueblo, pero se requiere hacer un trabajo con la gente, poner a funcionar esa estructura con ciudadanos capacitados, formados e informados para que haya una planeación y la corresponsabilidad en las decisiones se ponga en práctica. Y repito que logremos un gobierno del pueblo y para el pueblo.

¿Qué le ha parecido el desempeño de los funcionarios emanados de Morena en el ejercicio del poder y que están en búsqueda incluso de su reelección? ¿Se lo merecen?, ¿Cómo se siente Morena, su base, que ha sido representada ante la sociedad.?

Tengo una visión, que mis compañeros de partido y otros que ni lo son, no tienen la formación ni ideológica ni política para estar desempeñando un cargo, basta ver las decisiones que han llegado a tomar y no están en la línea de la 4. Están quedándonos a deber, como decimos coloquialmente, y no nos representan.

Podríamos decir que en la función pública se requiere abordar diferentes problemáticas, se habla del tema de la corrupción, de la austeridad republicana y de la participación ciudadana y enfocándonos en estos tres temas ¿Qué se debe hacer para evitar la corrupción?

Primero he detectado que en el municipio de Ensenada ha habido una gran impunidad y hay quien dice que la impunidad es hermana de la corrupción, entonces, un solo dato, los gobiernos municipales como el XXI Ayuntamiento, priista, por cierto, se financiaron 150 obras y no se llevaron a cabo, es una cantidad de dinero que se desvía y se ha desviado reiteradamente. Entonces para acabar con la corrupción esos delitos no deben quedar impunes.

Y aquí en nuestro municipio hemos caído en ese gran error, ha habido impunidad, Usted como buen periodista va a investigar si se castigó el desvío de recursos del Ramo 33 del XX Ayuntamiento, XXI y XXII Ayuntamiento y   encontrará que no se ha procesado a nadie, quedan impunes los desvíos de fondos públicos.

¿Entonces Morena resultó ser más de lo mismo?

No podría decirlo así tajantemente porque cuando me refiero a ello han sido los gobiernos anteriores y ahorita Morena necesitamos ajustar en ciertos temas como este, en el que no debe haber impunidad.

¿Cuál es su causa social? Me gustaría que se abocara a alguna acción que usted ejecute desde la sociedad civil.

Por mi formación como pedagogo, estoy convencido que la educación es la palanca para que se desarrollen los pueblos y se transformen las comunidades, por lo tanto desde siempre me he dedicado a trabajar en las actividades de capacitación y formación, incluso al paso del tiempo forme un asociación civil que se llamó Inseduca, aquí en Ensenada y justamente mi causa es la educación, la formación política, últimamente estuve haciendo capacitación comunitaria y todo eso ha sido mi trabajo, mi causa.

Incluso, aquí muy cercano a un grupo ambientalista, trabajamos en la educación ambiental y para mi esa es mi causa porque estoy convencido que la educación transformará nuestras comunidades para bien.

Posiblemente eso fue lo que lo llevó a entender que desde la trinchera ciudadana combinada con la participación política se puede acceder a buscar una mejoría a la sociedad

En algún momento usted ha mencionado que ha sido parte de un proyecto que desde el ámbito ciudadano se impulsa en el llamado Copladem. ¿Qué es esta estructura y cuál ha sido el desempeño de este organismo municipal?

El Copladem cada vez lo conoce más gente, pero le hace falta mayor difusión. Después de haber participado ahí creo que no podemos seguir dejando a capricho de quien administra el Ayuntamiento el funcionamiento de esa estructura.

En síntesis, es el Comité de planeación para el Desarrollo Municipal y está formado por 23 o 24 subcomités sectoriales. Empezando al primer mes de la cada administración municipal se convoca a la participación en estos subcomités. He participado en varios de ellos y libremente las personas se incorporan y hacen el Plan Municipal de Desarrollo con todas las propuestas que los ciudadanos hacen. Así es la primera consulta que el gobierno municipal debe hacer a la población y no es a capricho, es por Ley, obedece a la Ley de Planeación, lo que la hace de de carácter obligatorio. Luego da inicio a la formulación del Plan, su instrumentación y su evaluación.

Los ciudadanos deben darle seguimiento y si así fuera seríamos otro municipio, avanzaríamos tremendamente, pero eso no sucede, los gobiernos que esperamos nuevamente sean  de Morena, debemos impulsar esa estructura, que opere y funcione. Sería el Copladem de la 4T en nuestro municipio.

Entonces esa estructura es muy importante.

En el terreno electoral, ¿aspira a algún cargo público?

Bueno, me acabo de inscribir y estoy como aspirante a una regiduría, tengo la suerte de contar con compañeros de mi partido que me animaron y me motivaron a aspirar a un espacio como ese.

¿Qué mensaje mandaría a los lectores?

Que sigan confiando en Morena, en nuestro Presidente que ha sido muy valiente y una persona con visión y nosotros los ciudadanos unidos e informados debemos hacer que la 4T llegue a nuestra localidad. La 4T la vamos a lograr desde nuestro municipio, desde lo local, desde ahí ayudaríamos bastante para que eso suceda.

Ya que mencionó al Presidente y parte de su movimiento, ¿pudiera identificar este movimiento con una frase?

Me identifico mucho con esta frase: por el bien de todos primero los pobres.

Facebook Comments