Los pescadores de San Felipe entre la espada y la pared

Intentos tibios de abordar el tema por Senadora de Morena

 

San Felipe, Baja California. 15 de enero del 2021.- Humillados, maltratados, engañados, sobajados y explotados los pescadores de San Felipe se encuentran entre unas autoridades omisas e indiferentes y los permisionarios-empresarios, quienes han resultado ser los ganones de los beneficios y apoyos que les ha otorgado el gobierno.

Dichos apoyos, se dijo en su oportunidad, serían entregados no a los intermediarios sino a los trabajadores del mar a fin de satisfacer en algo sus necesidades básicas, en una especie de compensación al imponer la veda por tiempo indeterminado en la zona del alto Golfo de California, como una medida destinada a proteger algunas especies diezmadas por el sobre esfuerzo pesquero y la pesca ilegal.

Los habitantes de esta comunidad, quienes se han dedicado a las actividades pesqueras por generaciones, dijeron sentirse subestimados y desvalorizados por los políticos de las anteriores administraciones y utilizados y engañados por el gobierno que encabeza Andres Manuel Lopez Obrador, quien a cambio de su voto se comprometió a apoyarlos luego que durante el gobierno de Peña Nieto comenzaron a padecer un verdadero calvario al ver acotado, de tajo y de un dia para otro, su modo de vida, el cual han ejercido ancestralmente y estar ubicados como parte de la economía formal.

Por presiones de organizaciones ambientalistas y del gobierno de Estados Unidos las autoridades de nuestro país decretaron hace años vedar la pesca en la zona del alto Golfo de California sin importar violar los derechos laborales y humanos de todos los habitantes de esa comunidad y de otras mas.

De buenas a primeras los pescadores pasaron de ser trabajadores regulares que cumplían todas sus obligaciones fiscales y gozaban de todos sus derechos a ser tratados como personas rijosas y desempleadas.

El Sea Shepherd arrolla una panga y mata a un pescador.

Entre que estos mexicanos luchan por ganarse la vida como lo hicieron sus padres, sus abuelos y los abuelos de sus abuelos y las autoridades mexicanas a impedirlo junto con grupos ambientalistas argumentando proteger y mantener la vida marina, los trabajadores del mar en esa zona del Mar de Cortez son perseguidos y maltratados, es decir son vistos como delincuentes.

Mientras quienes en realidad están haciendo la pesca ilegal, le pasan por enfrente a las autoridades y no los ven, pues extrañamente solo detienen a quienes salimos a pescar lo permitido y con nuestros permisos en mano y aun así somos tratados como delincuentes.

Nuestro único modo de vida, para el bienestar de nuestras familias es pescar, claro que nos afecta comenta pescador desesperado, muchas veces arriesgamos nuestras vidas, para dar a nuestros hijos  de comer, pero eso no lo entiende el gobierno, aquí los inspectores de pesca están solo engordando sus carteras, debería   CONAPESCA  rotarlos  porque se hacen muy mañosos y no quieren que los cambien.

Hace unos días se suscitó un incidente en el que perdió la vida un pescador. De acuerdo al reporte público emitido por la Secretaría de Marina una panga con pescadores fue arrollada por el Sea Shepherd cuando se atravezo a su paso, lo que fue desmentido por los compañeros del occiso, quienes aseguran que los ambientalistas embistieron la pequeña nave con toda intención.

En este caso hay un extraño y anómalo proceder pues, al parecer, no hay investigación ni orden para ello por ninguna de las autoridades que tienen esta obligación.

En este orden de sucesos los pescadores se sienten abandonados y niguneados por quienes se supone deben velar por los derechos de los ciudadanos y sobre todo por Andres Manuel Lopez Obrador y la administración que encabeza, de ahí que aseguren que todo el pueblo que votó por él está arrepentido de haberle dado el respaldo.

La Senadora se reunió con los pescadores de San Felipe
A principio del mes la Senadora por Morena Alejandra León se reunió con los residentes de este puerto con -supuestamente- la finalidad de encontrar soluciones al problema que conforme transcurre el tiempo menos posibilidades de solución le encuentran.

Pese a que llegaron a algunos acuerdos que por cierto no se hicieron públicos, los pescadores, se sienten una vez más utilizados y criticaron la forma tibia en que Alejandra León tomó el asunto en sus manos.

En un vídeo que circula en la página de los pescadores,  la morenista pide cuentas a las autoridades de los hechos en los que perdió la vida el pescador, pero no se sabe que lo hiciera formalmente.

Coinciden los pescadores que la visita de la Senadora tuvo más bien sesgos políticos dado que busca, como muchos otros funcionarios de elección popular, repetir en el cargo.

 

Explotados por los empresarios pesqueros
Y por si esto fuera poco los pescadores, esos que arriesgan la vida en cada jornada, son empleados de los empresarios dado que injustamente han acaparado los permisos que otorga la autoridad federal.

Es decir, están expuestos al buen o mal humor de aquellos porque si hay algo que no les parezca no los contratan.

Y no solo eso, los apoyos económicos que les ha dado la federación a los trabajadores para paliar un poco los efectos económicos que les ha originado el cierre de la zona de pesca, se los dan increíblemente, a quienes no necesitan de 7 u 8 mil pesos, a los que sin remordimiento alguno, manejan listas a su antojo y manipulan los apoyos.

La autoridad confía en que serán de manera equitativo el reparto y no es así.

Y estos, como graciosa concesión, les dan a sus empleados un par de miles de pesos…si bien nos va dicen al ser entrevistados al respecto.

De acuerdo a los declarantes hay empresarios que no necesitan los permisos de pesca dado que algunos de ellos hasta tienen hoteles o empresas relacionadas con el ramo turístico.

Pero  son los que pueden pagar el costo elevado de un permiso y si les propone el gobierno  proyectos, no pueden los pescadores hacerlo ya que el precio del impacto ambiental, es inalcanzable.

Pues, vaya tarea que  tiene el comisionado de pesca.

Los actos de vandalismo que sucedieron no fue de los pescadores, fue de grupos delictivos que lo hicieron para que se pensara mal del sector pesquero quemando yates, autos, destrozando y robando las oficinas de Fonatur.

También fueron quemadas embarcaciones de vigilancia.

 

 

Facebook Comments