Por ello, la senadora del PAN, Alejandra Reynoso se lanzó en contra de los morenistas y los acusó de que “Morena quiere robar el recurso del Fondo de Salud“, así como señaló que el proceso dentro del Senado ha sido desaseado y vulnerado. Argumenta que se les citó a los integrantes de la Comisión de Salud a discutir el tema y al poco tiempo se subio al Pleno para discutirlo.
Correspondió a Kenia López del PAN acusar al grupo parlamentario de Morena de una “asquerosa” manera de violar el proceso parlamentario, porque esos recursos del Fondo de Salud se destinan a los enfermos de cáncer, VIH y de aquellos pacientes que presentan enfermedades de un alto costo. Añadió que “el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es inhumano e infame”.
El proyecto de decreto fue avalado, en lo general, con 58 votos en favor y 34 en contra. En lo particular, los artículos reservados y que quedaron en los términos del dictamen, fueron ratificados con 53 votos en pro, 30 en contra y cinco abstenciones.
En la discusión en lo particular, la Asamblea respaldó una reserva del senador Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena, para modificar el artículo 1o. y adicionar el Transitorio Décimo Quinto a la Ley de Ingresos. Fue aprobada con 55 votos en favor, 14 en contra y cuatro abstenciones.
De esta manera, se establece que el Instituto de Salud para el Bienestar “instruirá a la institución fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que, a más tardar el 1 de abril de 2021, concentre en la Tesorería de la Federación la cantidad de hasta 33 mil millones de pesos del patrimonio de ese Fideicomiso”.
Lo anterior, se precisa, para el cumplimiento de fines en materia de salud. Se subraya que estos recursos permitirán atender la emergencia en materia de salubridad general que provoca la pandemia de Covid-19 en el país.
Asimismo, se señaló que debido a este cambio la caratula de la Ley de Ingresos tendrá que ser modificada.
Los legisladores de Morena dejaron en claro que con esta medida no desaparece el Fondo ni se pone en riesgo el flujo anual de recursos que provocan gastos catastróficos, las necesidades de infraestructura, abasto de medicamentos, accesos a exámenes clínicos, así como los otros destinos que actualmente tiene el Fondo.
La mayoría del Pleno rechazó las propuestas de modificación de senadoras y senadores del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Gina Andrea Cruz Blackledge, Minerva Hernández Ramos, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Julen Rementería del Puerto, José Erandi Bermúdez Méndez, Raúl Paz Alonzo y Damián Zepeda Vidales.
De igual forma, no fueron aceptadas las reservas de la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Samuel Alejandro García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, y de Miguel Ángel Mancera, del PRD.
El acuerdo que llevaron las bancadas en el Senado fue que los 33 mil millones de pesos sean etiquedos para la compra de vacunas y medicamentos para el próximo año, que con ese dinero extra se tendrán 6 billones 295 mil 732.2 millones de pesos como ingresos.
El dictamen aprobado por los senadores será enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y de lograr acuerdo sean aprobadas las modificaciones.
Con información de Debate