Pide director de CICESE a Diputados reconsiderar su postura

- Es auditado por el Organo Interno de Control y por la Auditoría Superior de la Federación.

DCIM100MEDIADJI_0092.JPG

Ensenada, B. C. A 17 de octubre del 2020- El Director General del CICESE Doctor Guido Lorenzo Marinone Moschetto pidió respetuosamente a los diputados en el Congreso de la Unión reconsiderar su postura y ratificar el Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del CICESE, constituido por mandato de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT), como fideicomiso.

Enfático dijo a los legisladores que sin el fideicomiso el CICESE no puede cumplir cabalmente con las funciones que le exige la LCT: la generación de conocimiento de frontera que contribuya a resolver problemas nacionales y la formación de recursos humanos especializados que requiere el país. Además, se compromete su viabilidad y el esfuerzo de más de cuatro décadas de construcción institucional.

Como sustento a esta solicitud Marinone Moschetto les informó que la operación del fideicomiso es supervisada y autorizada por el Órgano de Gobierno del CICESE, en el cual participa la Secretaría de la Función Pública, y por un Comité Técnico en donde también participa esta Secretaría a través del Órgano Interno de Control (OIC) del CICESE.

Por lo que aseguró que la operatividad de este centro de investigación es totalmente transparente y dentro del marco legal establecido por la Ley de Ciencia y Tecnología, por lo que, dijo, el fideicomiso es sujeto de auditorías anuales, tanto por parte del OIC como por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
Explicó que el fideicomiso del CICESE es un instrumento que le permite avanzar en el desarrollo de múltiples proyectos que realiza, muchos de impacto directo tanto social como económico en la sociedad, lo cual no sería posible bajo el marco del presupuesto fiscal que se le otorga.
El director de la institución científica asentada en Ensenada agregó que con los fondos del fideicomiso, el CICESE cubre gastos no contemplados dentro del presupuesto fiscal, como son becas complementarias a sus estudiantes, el mantenimiento del barco oceanográfico Alpha Helix, fondos concurrentes exigidos en diversos convocatorias, apoyos a proyectos multianuales, contratación de personal técnico eventual y canalización de recursos complementarios a actividades de apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico y la innovación.
Algunos de los proyectos que se desarrollan en el Centro:
La creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica; poyo permanente a los gobiernos municipales, estatales y federal en materia de desastres naturales; apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional en la construcción de un nanosatélite; la trasferencia de la tecnología a los Laboratorios Silanes y a la empresa UNIMA, para el uso de anticuerpos de tiburón para desarrollo de fármacos y diagnóstico.

Ha creado un sistema de comunicaciones unificadas con auricular inalámbrico para la empresa PLAMEX; participan activamente en los comités estatales contra incendios, el de desertificación y sequía y en el Consejo Asesor del Área Protegida del Valle de los Cirios.

Ha apoyado a la Secretaria de Marina con la creación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis; crearon el Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuícolas, como apoyo a la SAGARPA; están desarrollando una plataforma de minijuegos para atacar la obesidad infantil y el sobrepeso; trabajan actualmente en una plataforma óptica de acceso al cerebro denominada “Ventana al cerebro”, con aplicaciones en el sector salud.

Apoyan también a este sector y al acuícola en materia de florecimientos algales nocivos (mareas rojas). Han implementado cinco prototipos de Kioskos de la Salud con el sistema a@Prevenir del CICESE, para el Gobierno del Estado de Colima; opera la Red Sismológica del Noroeste de México con más de 80 estaciones y realizan estudios metoceánicos en el Golfo de México profundo, para las tareas de exploración de PEMEX.

Es líder del proyecto “Establecimiento de la línea de base y posterior monitoreo del derrame de crudo de la plataforma Deep Horizon en las aguas profundas del mar territorial en el Golfo de Mexico”, para la SEMARNAT; proporciona apoyo al sector pesquero con el desarrollo de alimentos para peces; colabora continuamente con empresas como Laboratorios Silanes, Nova Protein, Unima y otras, en proyectos relacionados con salud.

Para el Gobierno del Estado elabora los Atlas de Riesgo de los cinco municipios de Baja California; realiza las pruebas para detección de SARS-COV-2 para la ciudad de Ensenada y zona del Valle de San Quintín, utilizando el laboratorio de bioseguridad nivel 3 que se tiene en el CICESE.

A propósito de este tema dio a conocer que a la fecha ha realizado 6868 test’s, además de proveer a los hospitales locales con caretas protectoras, cajas de intubación, gel y desinfectante de superficies y un sistema de teledetección entregado al Hospital General de Ensenada.

Y a nivel internacional el CICESE tiene acuerdos de colaboración con instituciones de 28 países.
Guido Lorenzo Marinone reiteró que el fideicomiso está constituido exclusivamente por recursos que genera a través de contratos con múltiples organizaciones para realizar proyectos y servicios específicos relacionados con las líneas de investigación que se tienen establecidas en el CICESE.

De las distinciones que el personal académico ha recibido destacó un Premio Nacional de Ciencias, cuatro Premios Estatales de Ciencia y Tecnología, el Premio al Mérito Ecológico otorgado por la SEMARNAT, el Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica del Programa VW Por amor al planeta; y el Premio Nacional de Protección Civil, entre otros, así como premios internacionales a investigadores y numerosos premios nacionales e internacionales a estudiantes de posgrado por la calidad de sus trabajos de tesis.

Estas fueron las razones que el director del Cicese antepuso para solicitar, de la manera más atenta que ese H. Congreso de la Unión reconozca que el fideicomiso del CICESE se encuentra en la hipótesis prevista en el Artículo 5 del decreto del 2 de abril de 2020. Lo anterior conforme a las facultades que le confieren los Artículos 3 y 6 del mismo Decreto. 3.
Reiteró la decisión de esa institución de apoyar y de participar en los esfuerzos que el Gobierno de México realiza para hacer frente a los desafíos de la situación actual. Queremos hacerlo de la manera en que se minimicen los riesgos y se maximice la contribución del CONACyT, los CPI y del CICESE, al bienestar y a la resiliencia de la sociedad mexicana, entendida como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Por lo demás, en el umbral de contar con una nueva Ley General de Ciencia y Tecnología, es perfectamente posible hacer los ajustes necesarios para diseñar, si fuera el caso, un mecanismo gradual de remplazo que permita suplir la flexibilidad y respaldo que hoy permiten los fideicomisos para la adecuada operación y funcionamiento del CICESE al servicio de la nación, dijo para concluir el Doctor Lorenzo Marinone.

 

Facebook Comments