México, D. F. – EL pasado 9 de septiembre familiares de víctimas sin tomar acuerdos abandonaron las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sin ocasionarle daños, lo que fue constatado por el Presidente de la Asamblea Constitutiva de la Comisión de Victimas, Juan Manuel Estrada
Pese a que no llegaron a acuerdos unas 45 personas decidieron salirse y abandonar la sala de juntas irse de la CNDH entregaron la oficina al presidente de la Asamblea Constitutiva de la Comisión de Victimas, Juan Manuel Estrada grabaron un video para hacer la entrega de las oficinas y deslindarse de las acciones agresivas.
De acuerdo a los protocolos los integrantes de la Comisión levantaron un acta circunstanciada:
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a fin de llevar a cabo una reunión de seguimiento respecto a los acuerdos de la minuta firmada el 2 de septiembre en las instalaciones de la comisión nacional de derechos humanos (CNDH) en la cual mediante la intervención de personal de la CEAV se había convocado a la asamblea consultiva de la junta de gobierno Irma Leticia Hidalgo Roa quien estaría presente de forma virtual derivado de que su lugar de residencia se encuentra en Monterrey Nuevo León y la convocatoria se realizó el mismo día de la fecha.
Sin embargo en el momento en que las asistentes a la sesión tuvieron conocimiento señalando que no era su deseo asistir a dicha reunión solicitando que se convocara al ingeniero Juan Manuel Estrada Juárez, también integrante de dichos órganos, con quien se sostuvo llamada telefónica por parte de la C. Quiroa y de personal de la CEAV, informando que no tendría inconveniente en presentarse el día 9 de septiembre a las 10 de la mañana a fin de realizar la reunión de trabajo previamente convocada .
También se acordó que Delia Icela Quiroa Flores Valdez y María Icela Valdez Chaidez, que posteriormente después de dicha reunión se llevara a cabo la sesión de atención individual que se encontraba agendada desde los pasados 26 y 27 de agosto, así como dejando claro que posterior a la misma se brindará la atención a Martha Leticia Priego a fin de cumplir la cita pactada en los días señalados.
Firmaron el documento María Icela Valdez Chaidez, María Maribel Medina, Ana María Maldonado Chaidez, Martha Castillo, entre otras más.
No está cumpliendo con sus objetivos
Para la activista social Aida Murillo la CNDH no está cumpliendo sus objetivos principales, defender los derechos humanos de quienes integramos la sociedad y muchos menos de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
En esas condiciones debería mejor desaparecer pues además de que no tiene funciones ejecutivas y a diferencia de otras dependencias de gobierno, tiene un raquítico presupuesto y muchas deficiencias de personal suficiente y bien reparado, dijo la activista.
Lo que sucede con la CNDH es una incongruencia porque no es posible que atienda asuntos de los funcionarios de otras dependencias y para eso sí hay recursos pero cuando se trata de los derechos de las personas humildes no lo hay.
Por eso te digo que tiene muchas fallas la Comisión de Derechos Humanos porque están más preocupados por su nóminas o por acomodar amigos, compadres y comadres en puestos de la comisión de Derechos Humanos.
Luego entonces esto que está sucediendo es precisamente la causa, de lo contrario, dijo, las cosas estarían mucho mejor si hubiese voluntad política.
Consideró que hace falta un buen trabajo a favor de los derechos de quién más lo necesita, como el caso de esas víctimas que han acudido a los funcionarios de los Derechos Humanos a solicitar apoyo. Están pidiendo justicia y que hagan las recomendaciones pertinentes a los servidores públicos incompetentes.
Y esto sucede no sólo allá en la ciudad de México también aquí en Baja California, en Baja California Sur y en toda la República hay ese tipo de situaciones con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con las comisiones estatales así como con las locales
Murillo Murillo consideró también que los centros de atención a víctimas que hay en los estados de la República no se dan abasto debido a tantas víctimas de secuestro, trata de personas, violencia doméstica, etc. y luego te dicen “es que no hay personal porque no hay recursos.