Un cuarto sin luz y de dimensiones reducidas era utilizado en el albergue que opera el DIF Estatal en Mexicali para que los niños reflexionaran sobre las cosas que habían hecho.
Esta situación fue denunciada por un joven con autismo que alertó a la actual directora de la dependencia, Blanca Esthela Favela Dávalos.
Se trata del mismo albergue del que más de 30 menores se han dado a la fuga entre enero y julio de este año.
EL MÉTODO
Vicenta Espinoza Martínez, titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, dijo que ese que era un método utilizado por la pasada administración y lo describió como un “cuarto de tortura”.
En la dependencia están analizando la posibilidad de interponer una denuncia penal.
“Era una habitación sin luz, los encerraban y era de meditación supuestamente para que pensaran las cosas que habían hecho mal”.
Espinoza Martínez afirmó que fue la actual directora del DIF Estatal quien le denunció esta situación.
Sobre las fugas registradas dijo que también se está desarrollando una investigación para determinar responsabilidades.
En este albergue habitan niños y adolescentes en condición de abandono o que son separados de sus familias por situaciones de violencia u omisión de cuidados.
Por su parte, Favela Dávalos dijo que este cuarto de “reflexión” funcionaba con las anteriores administraciones pero ya fue clausurado.
Enfatizó que durante el periodo de transición, las autoridades pasadas nunca le permitieron conocer las instalaciones del albergue.
“Un niño con problemas de autismo fue quien nos dijo de ese lugar, yo le pedí que me llevara y para mi sorpresa encontré dos menores internadas en esos cuartos en una condición totalmente lamentable”.
Durante los últimos tres años de la anterior administración el director del DIF Estatal fue Jorge Alberto Vargas Bernal.
Con información de La Voz de la Frontera
Facebook Comments