– La actuación de los pepos continúa siendo cuestionada
– Los ciudadanos, delincuentes mientras no demuestren lo contrario
La creación de la Policía Estatal, mejor conocidos como pepos, desde su origen ha sido cuestionada, sobre todo su actuación con el transcurrir del tiempo. Las violaciones de los derechos de los ciudadanos que tienen la desgracia de parecer ante sus ojos “sospechosos” de ser delincuentes, es una constante, tan es así que la CEDH ha recibido varias quejas y emitido algunas recomendaciones al respecto.
Hemos sido testigos, casualmente en tres ocasiones en los últimos días, del trato que han dado a algunos automovilistas a quienes con el pretexto de hacer una revisión a sus autos han tratado como verdaderos delincuentes.
Para los pepos los ciudadanos son culpables hasta que demuestren lo contrario. No es coincidencia que las personas intervenidas fueran conductores de autos de reciente modelo. Estos servidores públicos infieren que sólo los malandrines tienen el poder económico para poseer un automotor de reciente modelo.
Pese a que utilizan al inicio formas amables al abordar a los conductores no deja de ser una violación a sus derechos. Pero conforme avanza la revisión del auto en busca de algo que los incrimine, los cuestionamientos sobre sus asuntos personales se convierten en acoso.
Estos sujetos creen, sienten que no hay ciudadanos honestos y trabajadores con la solvencia económica suficiente que les dé para comprar un carro lujoso y atractivo y que tan sólo eso les es motivo suficiente para hacerlos sospechosos de “algún” ilícito a los ojos de los pepos.
Estamos consientes que su misión es detectar y aprehender a quienes han transgredido la ley, lo que por cierto no les da derecho a ver y tratar como mal vivientes a honestos y honorables ciudadanos en quienes ponen la mira, pero también entendemos que debe haber otras formas de hacerlo.
Obligación acabar con la impunidad
El marco legal en nuestro país es algo que también ha levantado comentarios encontrados por parte de líderes empresariales asociaciones del orden civil y de líderes de opinión, sobre las debilidades del marco que nos rige.
Sobre todo en estos tiempos que se caracterizan por una violencia a la que desgraciadamente nos estamos acostumbrando, lo peor que puede pasarle a la sociedad.
Las noticas de muertes bestiales dadas y todo tipo de nota roja dadas a conocer por los medios de comunicación han dejado de ser hechos de excepción y se han convertido en notas rutinarias, notas del diario acontecer…bueno pero esto es otro tema a tratar.
Lo que nos interesa en esta ocasión es sumarnos a esas voces que se han manifestado a favor de una revisión del marco legal que nos regula como sociedad….el cual desde nuestro punto prohija la delincuencia y da lugar a la corrupción y de acuerdo a los profesionales del derecho es laxo, lleno de agujeros y con muchos puntos débiles.
Pareciera que fue hecho más para proteger a los delincuentes que a las víctimas.
Recordamos el caso de la pequeña Estefania Davis González, de 10 años de edad quien fuera sujeta de malos tratos y asesinada brutalmente por su madre y al parecer por la amante de esta, maestra e inspectora de zona, respectivamente.
Bueno pues este par de criminales no han sido sentenciadas, por el motivo que sea. Este crimen que conmocionó a la sociedad porteña no ha encontrado eco en la justicia que, precisamente, permite esto y seguramente muchas otras situaciones que ignoramos, ustedes y nosotros.
Este asunto estuvo plagado desde un inicio de graves irregularidades como el hecho de que uno de los vecinos que reportaba situaciones anómalas fuera amenazado para que callara por los propios policías que acudían en respuesta a la queja.
Igualmente los profesores, compañeros de la madre y conocidos de la amante que era inspectora de zona, sabían de los malos tratos a la nenita…. pero que creé, callaban se dice que para lograr jugosos prestamos y otras situaciones de las que obtenían también provecho.
Esto y muchas otras irregularidades en las leyes y la corrupción dan lugar a la impunidad, lo que impide una impartición justa de la ley, razón por la que muchos delitos no son denunciados
Si todos esos huecos como el debido proceso, que son aprovechados por los abogados para ayudar a los delincuentes a evadir la acción de la justicia y las penalidades fueran más severas, otra cosa sería, seguramente daríamos un gran paso para acabar con este cáncer en nuestro país, el origen de todos nuestros males.
Hace meses vivimos en México con el semáforo en rojo
El semáforo en rojo no es una novedad en nuestro país, no es de ahora con el maldito bicho ese que nos trae de cabeza. Desde hace poco menos de dos años vivimos en alerta permanente en temas de salud, educación y seguridad pública.
Si bien es cierto que durante la administración de Peña Nieto hubo problemas serios en estos temas, al asumir el mandato López Obrador estos se recrudecieron se hicieron más profundos por un supuesto combate a la corrupción.
En cuestiones de salud estamos tan mal que muchos pacientes con enfermedades crónico degenerativas hoy se han visto afectados por la falta de medicamentos la insuficiencia de equipo, reducida infraestructura y peores decisiones.
En el educativo, vaya ni siquiera sabemos a dónde irá a parar esto. Todo parece indicar que las clases a distancia serán la solución, pero cómo sin la preparación de los profesores, ni de los padres ni mucho menos de los alumnos. Mucha incertidumbre al respecto.
Y en cuestiones de seguridad y delincuencia, qué le hemos de comentar que usted no haya escuchado ya. No sólo no para, ni se “aplana la curva”, sino que va para arriba y parece no tener fin.
Facebook Comments