Ricardo Peralta Saucedo, Subsecretario de Gobernación, dio positivo a Covid-19, por lo que el funcionario indicó que está atendiendo las recomendaciones médicas pertinentes ante la enfermedad.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario dio a conocer la noticia, en donde detalló que se sometió a un análisis, cuyo resultado recibió la tarde noche de este sábado.
Les informo que me encuentro en aislamiento ya que hace un momento se me notificó que resulté positivo al #coronavirus. He hablado con el Doctor @HLGatell y seguiré todas sus indicaciones puntualmente. #QuedateEnCasa
— Ricardo Peralta S (@Ricar_peralta) May 10, 2020
Manifestó que fue el mismo subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quien le notifico de la noticia.
Ricardo Peralta Saucedo, es de los funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que anuncia que es positivo a Covid-19, luego que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que también padece la enfermedad hace unas semanas, al igual que el titular de Profeco, Ricardo Sheffield.
La Secretaría de Salud (SSa) reportó este sábado 9 de mayo que los contagios de COVID-19 acumulados son 33,460. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 3,353 fatalidades.
José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 71, y que van 48 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 26 de abril al 9 de mayo) por región, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se concentran en América: 589,333 casos o 51.2 por ciento. Europa registra 381,625 casos o 33.2 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 3,855,812, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,150,146 o el 30 por ciento. La tasa de letalidad global se mantiene en 6.9 por ciento.
En el país hay 8,283 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 73,801 casos negativos, 20,887 sospechosos, y un total de 128,148 personas estudiadas.
Dentro de los casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia al 9 de mayo, la mayoría se concentran en la Ciudad de México con 9,218, el Estado de México con 5,710, y Baja California con 2,365. Las menores cantidades de casos están en Zacatecas con 140, Durango con 109, y Colima con 38.
Las entidades con que registran la mayor cantidad de epidemia activa son la Ciudad de México con 2,152 casos, el Estado de México con 1,179, y Tabasco con 388. Campeche y Zacatecas con 59, Baja California Sur y Durango con 37, y Colima con 9 son las menores.
La tasa de incidencia de casos activos en el país por cada 100,000 habitantes es de 6.48. Las mayores tasas se encuentran en la Ciudad de México, Tabasco, y Morelos. Las menores en Durango, Oaxaca, y Colima.
En la distribución de las defunciones acumuladas por fecha existen 252 defunciones sospechosas que podrían o no convertirse en confirmadas. No ha cambiado la tendencia ascendente desde el 25 o 26 de abril, dijo Alomía.
La mayoría de las defunciones en el país han sido registradas en la Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México. Las menores en San Luis Potosí, Durango, y Colima.
Los casos confirmados y sospechosos evidencian cuál es la tendencia de la curva epidémica a nivel nacional, “recordando que cada una de las regiones que se han priorizado por tener la mayor carga, entre todas están aportando y sumando a esta curva nacional, pero cada una de ellas tiene una temporalidad, una magnitud, y una pendiente diferente”, informó Alomía.
La curva epidémica del total de casos de COVID-19 en México informa que en las últimas 24 horas se registraron 1,939 casos nuevos confirmados, un incremento del 6.1% al día anterior.
Respecto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria al 8 de mayo, la Red IRAG reportó que existen 13,917 camas IRAG disponibles y 7,025 (34%) ocupadas. Existen 687 hospitales notificantes, pero sólo 660, el 96%, notificaron al sistema.