Estos son los créditos para empresarios otorgados durante la pandemia de Covid-19

El Instituto del Seguro Social (IMSS) habilitó un sitio de Internet para saber si eres acreedor a los créditos que dará el Gobierno Federal, debido a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19

Ante la contingencia generada por el brote de Covid-19 en México, el Gobierno Federal informó que se hará entrega de un total de 2 millones de créditos con un monto de 25 mil pesos para apoyar la economía de los micros y pequeños empresarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los recursos destinados a la entrega de estos créditos son provenientes del cobro de adeudos de impuestos que realizará la Secretaría de Hacienda a 15 de las empresas más grandes del país, cuyos monto total asciende a 50 mil millones de pesos.

El lunes, 20 de abril, el mandatario federal anunció que el gobierno federal comenzará con la entrega de los primeros créditos para que las micros, pequeñas y medianas empresas puedan hacerle frente al impacto económico del coronavirus.

Los préstamos se entregarán a empresas formales e informales a través de transferencias electrónicas en cuentas que tengan los beneficiarios, indicó AMLO.

 

“Vamos a incluir también a taxistas de las grandes ciudades. Ese padrón es el de tránsito”, indicó.

 

Esto último, lo dijo al momento de señalar que espera entregar 3 millones de créditos en todo México y anunciar que habrá alrededor de 640 mil créditos personales para los trabajadores al servicio del Estado (ISSSTE).

“El paso siguiente va a ser la dispersión de estos fondos que, por la cuarentena, vamos a procurar que se hagan por la vía de bancos de manera electrónica”, explicó

Mecánica para obtener el crédito del gobierno

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya habilitó un sitio en Internet para poder conocer si el empresario es sujeto de los créditos que dará el gobierno a empresas de hasta 50 empleados y, en caso de ser positivo, llenar la solicitud y comenzar el proceso.

El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que un total de 645 mil 102 empresas en todo el país, desde uno a más de 50 empleados, son elegibles para el beneficio crediticio

Las autoridades indicaron que se podrá tener un millón de personas seleccionadas, de dueños de establecimientos comerciales y pequeños negocios tanto e la economía formal, como de la informal.

A continuación, te explicamos cómo poder obtener el crédito de gobierno si cuentas con pequeña empresa:

  1. A partir del 21 de abril accede a la página de www.imss.gob.mx
  2. Registra tu RFC y el sistema te indicará si eres sujeto del beneficio
  3. Llena la solicitud con los datos (nombre, dirección, teléfono, CURP, cuenta bancaria)
  4. Secretaría de Economía transfiere a bancos comerciales la información de los acreditados
  5. Los bancos crean cuentas digitales a cada acreditado y transfiere 25 mil pesos
  6. Pasados los 3 meses de gracias, el crédito se paga a través de su cuenta digital, ya sea en un cajero o una sucursal
  7. Secretaría de Economía da seguimiento a los créditos y genera reportes para el IMSS

¿Cuáles son las condiciones para el crédito?

Para ser beneficiario de estos créditos, depende del tipo de empresas que tengas, estableciéndose de la siguiente manera:

Micronegocios:

  • Haber sido censados previamente por la Secretaría del Bienestar y estar dentro del padrón de 5 millones de registros a programas sociales.

PYMES

  • Haber mantenido el salario de su personal en los últimos 3 meses
  • No haber reducido los sueldos de los trabajadores
  • Estar inscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social

Cabe mencionar que los micronegocios beneficiarios podrán ser formales o informales.

Entrega, plazos y tasas de interés

La entrega de los créditos para micros y pequeños empresarios dependerá del tipo de comercio que se tenga.

Los micronegocios recibirán los recursos a través del mismo esquema que las “Tandas para el Bienestar”, para las cuales hay formas diferentes:

  1. Por medio de una Orden de Pago para retirar el recurso en ventanilla bancaria
  2. Por medio de depósito referenciado a una cuenta preexistente
  3. Por medio de un número de cuenta bancaria proporcionada por el Gobierno de México, junto con la cual se entregará un calendario que especifica los montos, fechas y lugares para realizar el reembolso del financiamiento.

En cuanto a la tasa de interés anual para estos créditos es de 6.5% y los bonos serán de 850 pesos mensuales.

El mecanismo mediante el cual será entregado el recurso a las PYMES aún no se ha dado a conocer, pero se sabe hasta el momento que la tasa de interés dependerá del número de empleados con los que se cuente:

  • 6% para las empresas entre 1 y 10 trabajadores
  • 7.5% para las de entre 10 y 20 trabajadores
  • 8.5% para las de entre 20 y 50 trabajadores
  • 10% para las que tengan más de 50 empleados

¿Dónde se cobra el crédito?

Los créditos comenzarán a ser cobrados a partir del 4 de mayo y serán 3 las instituciones bancarias autorizadas para entregarlos, las cuales no cobrarán comisiones:

  • Banorte
  • Banco Azteca
  • Santander

Esto son los bancos que serán los encargados de recibir los pagos correspondientes a las mensualidades del crédito.

Con información de La Verdad
Facebook Comments