Por. Aquiles Brinco
DIF cómplice de funcionario corrupto
Las autoridades del DIF estatal y de la Procuraduría de la Defensa del Menor se han convertido en cómplices y corresponsables de un funcionario corrupto, Ricardo López Gutiérrez, quien fungió como Coordinador Estatal de Asistencia Privada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Ensenada y que recientemente fue separado del cargo.
Durante cuatro sexenios estatales este sujeto hizo y deshizo a su antojo. Extrañamente concluía una administración y permanecía en el puesto en la siguiente… por qué artes, imagínese usted.
Su remoción estuvo también plagada de irregularidades: este mal ex funcionario fue cesado pero no le exigieron su renuncia y colocan en su lugar tal vez al único sujeto que le podía haber tapado todas sus triquiñuelas y corruptelas, el que estaba jerárquicamente debajo de él.
Lo cesaron del cargo, pero sigue activo dentro de la institución, sin fincarle ninguna responsabilidad y vaya que tenían mucho de donde agarrarse: abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, destrucción de información, intimidación (a padres de niños afectados que han denunciado públicamente), falsedad ante las mismas autoridades, delitos cometidos en la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento.
Omisión, por su ausencia en la supervisión de los menores en las casa hogar, donde se han cometido delitos, como el fallecimiento de una menor de 11 meses que murió por descuido en el Orfanatorio Puerta de Fe; omisión en el caso de la adolescente que huyó de la casa hogar Home A.C (Rancho de los Niños) y no fue auxiliada por este funcionario siendo su obligación ubicarla y reubicarla en algún otro centro, la menor fue atropellada en Maneadero hace unas semanas.
Igualmente omisión en el escape de 4 menores de la misma casa hogar mencionada, que siguen sin aparecer y no reportó a tiempo a las autoridades y un sin fin de casos por enumerar.
Incurrió también en ejercicio ilícito y abandono del servicio público ya que tuvo siempre conocimiento por razón de su empleo, que afectaba los intereses del propio DIF Estatal al no actuar, ni presentar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, no supervisar correctamente a las Casas Hogar, ni hacer las recomendaciones que la ley le obligaba, y no informar a sus superiores jerárquicos los acontecimientos que afectaban a la niñez más vulnerable: los niños abandonados.
En estos casos también es cuestionable el actuar del DIF y de la misma Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de Baja California pues ninguno de los culpables, sean directivos de casas hogar o el funcionario cesado, han sido denunciados por esos hechos y al parecer tampoco se ha ordenado ninguna investigación.
¿Quiénes deben responder frente a estos hechos que lastiman al sector más vulnerable del mundo?
Es evidente que todas estas irregularidades no preocupan al Gobernador del estado Jaime Bonilla ni, a la presidenta del DIF Estatal y menos al Coordinador Estatal de Asistencia Privada de la misma Procuraduría.
Otra oportunidad de oro desperdiciada. Bien pudieron limpiar DIF de la corrupción e impunidad.
A la Fiscal General del Estado y a los encargados de las comisiones de los Derechos Humanos no les picará un poquito la curiosidad?… cuando menos.
Desde este espacio informamos al señor gobernador Jaime Bonilla todo lo anterior a fin de que instruya una investigación; hablamos por ellos (como reza el logo de DIF Estatal), es decir, en defensa de la niñez.
Nota
La responsabilidad del Estado es uno de los temas de mayor relevancia en el ámbito público y nos referimos a su responsabilidad propia como tal o a sus funcionarios en el desempeño de funciones por él asignadas.
Un funcionario público toma decisiones conscientemente y por tal, debe aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuentas.
Por ello las responsabilidades de los funcionarios se admiten en distintas clasificaciones y podemos hablar de responsabilidad ética, administrativa, civil, penal y hasta política.
La responsabilidad por omisión se da cuando no se hace lo que se debe hacer de acuerdo a la ley que regula sus funciones, por ejemplo, iniciar acciones tendientes a denunciar actos y omisiones que pudieran constituir delitos y no los ejecuta dejándolos prescribir, lo que sobrepasa y penetra en los fueros legales, ya sea civil o penal.
Civil cuando el funcionario tiene un comportamiento del cual deriva un daño o perjuicio a un tercero ajeno a la administración; penal cuando el funcionario incurre en alguna de las conductas que tipifica el Código Penal.
Una oportunidad de oro desperdiciada
Se suele decir que las crisis son época de oportunidades y lo que está sucediendo actualmente representaría, especialmente para nuestro país, la ocasión para impulsar desde el gobierno a los creativos e innovadores para subsanar las carencias de equipo e insumos médicos.
Sin embargo cuando algunos esperábamos que López Obrador convocara a los centros de investigación e instituciones de educación superior del país -de gran prestigio por cierto- a desarrollar una parte de lo que falta para enfrentar este proceso como debiera ser, por ejemplo los respiradores mecánicos, al modo, con una actitud displicente que nadie entiende, está dejando pasar esa gran oportunidad que se presenta, inclusive para crear empresas y fuentes de empleo de mano de obra calificada.
Mejor se organizó la sociedad civil a través de emprendedores y creativos de diversas disciplinas de varios estados del país para elaborar varios modelos de mascarillas y tapaboca con la calidad necesaria para cubrir las necesidades del sector médico.
Estos mexicanos que bien pudieran crear posteriormente su empresa y dedicarse a la fabricación de esos y otros insumos, para empezar, sin el menor atisbo de codicia, están donando sus productos a las instituciones médicas del país que carecen de ellos.
¿Habrá pasado alguna vez por la mente de Andrés Manuel López Obrador que se le revertiría el hecho de haberse portado mezquino con los pingues recursos que de por si se le destinaban a la ciencia y desarrollo tecnológico del país? Fue una mala decisión que hoy se le revierte y muy caro le está costando al país.
Históricamente en México este sector ha sido menospreciado y ninguneado pues cuando en otros países destinan del 2 y 3 % del PIB para arriba, nuestros gobernantes no le han asignado más del 0.5%, pese a contar con instituciones que gozan de gran prestigio internacional.
La actual administración federal no sólo no le aumento sino que lo redujo en más del 13.5 % al principio de su gestión.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno del país, el sector médico sobre todo, el artístico, entre otros más, claman, piden, ruegan literalmente a las personas que guarden la cuarentena que no abandonen sus casas porque sólo así juntos podremos vencer ese bichillo que trae de cabeza al mundo.
Francia… ave de rapiña
Por cierto quedo comprobado que la riqueza de nada sirve en situaciones de crisis. Permearon en el ámbito internacional los actos de rapiña que escenificó Francia al robarle cargamentos de respiradores y cubre bocas a Italia y España que ya habían negociado con China.
Se hace con ello manifiesto aquel dicho que dice: primero mis dientes que mis parientes
En fin…lo mejor que debemos hacer es aprender la lección que esto nos deja para enfrentar debidamente futuras emergencias médicas, alimentarias o de cualquier otro tipo porque las habrá, de eso estamos seguros.
Cada vez cobra mayor fuerza el rumor que dice que esta crisis es el resultado de la codicia y ambición de las principales potencias del mundo que se pelean, literalmente, la supremacía económica y política del mundo sin importarles que se lleven entre las patas al mundo entero. La realidad habrá de salir a la luz tarde que temprano…al tiempo.
Nacidos para robar
Por otro lado debemos comentar que pareciera que el sistema de subcontratación de personal denominado outsourcing fue autorizado en nuestro país para violar flagrantemente los derechos de los trabajadores y evadir impuestos y otras obligaciones como el pago de Infonavit. Estas empresas se asientan en otros estados o municipios y los empleados afectados no saben a quién recurrir ante algún reclamo. Son muchos los casos de humildes trabajadores que buscan justicia al ser burlados por quienes manejan este tipo de empresas. Este modelo que fue aprobado por nuestros diputados hace dos o tres administraciones, beneficia a las grandes empresas pues no se hacen responsables de las violaciones laborales de empleados que trabajan para ellos….fácilmente se lavan las manos.
Y nosotros nos preguntamos…¿qué hacen las autoridades del Trabajo, las de Hacienda y sobre todo los diputados aparte de cobrar sus voluminosas dietas y todas sus prerrogativas?
