Este jueves, el canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que un segundo vuelo viajará a China para traer más equipo médico e insumos con el fin de atender las necesidades del sector salud en México ante el COVID-19.
“Iniciamos un despliegue internacional relevante, con el propósito, como refuerzo de equipamiento que tenemos en México para la pandemia”, dijo el canciller aunque no especificó cuántas unidades se compraron a China ni cuál es su costo.
“Aparte, en todos los países del mundo, como dice la experiencia, se necesita tener más material de protección a los trabajadores de la salud”, explicó.
Adelantó que se espera que sean cerca de 20 vuelos que se realizarán en el puente aéreo entre ambos países.
Además, detalló que el cargamento de material médico de protección que arribó el martes al país, procedente de Shanghái y tuvo un costo de más de 56 millones de dólares, donde se privilegió la adquisición de 11 mil 500 mascarillas KN95 GB2626-2006.
Agradeció el apoyo de Aeroméxico, pues está ofreciendo un avión para estas compras y el gobierno está comprando sólo lo de la gasolina.
Informó que el estándar de fabricación de ese país que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló para aplicar en México.
De igual forma se adquirieron 550 mil guantes de examinación y 16 mil 174 mascarillas quirúrgicas. La empresa designada por China para atender la demanda de insumos por parte de México fue MEHECO.
Marcelo Ebrard agradeció a los gobiernos de países como China y Dinamarca, donde se ha podido adquirir equipo médico para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
El 7 de abril llegó al país el primer cargamento con insumos médicos a bordo del avión Boeing 787-8 de Aeroméxico Misionero de Paz, el cual arribó al hangar del Sexto Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo la supervisión de Martha Delgado, subsecretaria de Relaciones Exteriores