Confirman primer caso de Covid-19 en Tijuana; suman 3 en BC

TIJUANA.- La tarde de este jueves, autoridades de Baja California confirmaron el primer caso de Covid-19 en la ciudad de Tijuana, fronteriza con San Diego, esto luego de que ayer miércoles dieran a conocer dos casos de esta cepa del nuevo coronavirus en la capital del estado, Mexicali.
Lo anterior se dio a conocer en una conferencia vía electrónica en la que participó el Secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, en la que además actualizó las incidencias de esta enfermedad en la región.
Este tercer caso también es importado, con un viaje asociado, por lo que se sigue en la primera fase de esta contingencia en materia de salud.
Cabe recordar que las dos paciente de Mexicali que dieron positivo a Covid-19 contaban con el antecedente de un viaje a Washington, en Estados Unidos, y que cuando se dio a conocer su situación había 37 casos descartados de 57 considerados como sospechosos.
Las autoridades reiteraron que es necesario evitar caer en estados de pánico o ansiedad, ya que mantener la calma nos permite tomar las medidas preventivas necesarias para esta pandemia.
Se reiteró que es esencial evitar el acceso a lugares públicos, permanecer en casa, promover el distanciamiento social y evitar reuniones de más de 10 personas, así como también se pide evitar cruzar la frontera.
Es necesario, dijo el Secretario de salud, continuar con acciones ya dadas a conocer como los son: el lavado mecánico de manos por más de 20 segundos; no tocar cara, boca y ojos para ayudar a que se evite la propagación del virus; lavar superficies de trabajo con una mezcla de 10% de alcohol y 90% de agua; entre otras.
De igual manera, se ratificó que hay grupos de especial vulnerabilidad y que corren mayor peligro en caso de contraer la enfermedad, como los son adultos mayores, enfermos de diabetes, entre otros, quienes deben permanecer en sus hogares y solamente salir cuando sea estrictamente necesario o urgente, como, por ejemplo, una cita médica.
Piden puntos de detección de COVID-19 en la frontera con EUA
Asociaciones que apoyan a migrantes en Baja California manifestaron su preocupación por el posible aumento de personas deportadas de Estados Unidos en esta frontera, ante la situación por el COVID-19, y piden a las autoridades que dispongan de medidas sanitarias y de detección, en los puntos de repatriación.
A través de un comunicado, la Coalición Pro Defensa del Migrante, solicitó al Gobierno Federal, dar prioridad al alojamiento de personas migrantes en el Centro Integrador para Migrantes, debido a que los albergues de las asociaciones pro migrante, se verán rebasados y no podrán atender a todos los deportados.
De igual forma, indicaron que ante el gran número de casos positivos de COVID-19 en Estados Unidos, el gobierno de México debe poner especial cuidado en las deportaciones que se dan en la zona fronteriza, por lo que piden que se establezcan puntos de detección del coronavirus en los puertos fronterizos.
“Al Sector Salud a que junto con el INM diseñen una estrategia y se trabaje en la detección y realización de exámenes preventivos, directamente en los puntos de repatriación y los casos con síntomas de COVID-19 se canalicen directamente al sistema de salud competente”, refiere el documento.
Subrayaron que estas medidas deben garantizar la protección de los derechos de los migrantes, y evitar la discriminación, hacia la población en contexto de movilidad, y reiteraron que tanto el gobierno de los Estados Unidos, como el de México, deben trabajar coordinadamente en evitar la propagación del coronavirus a través de la frontera.
Por último, la Coalición Pro Defensa del Migrante, pidió a todas las asociaciones que cuentan con albergues en Baja California, a adoptar las medidas de prevención, tales como: evitar las aglomeraciones, fomentar la limpieza, y desinfectar objetos de uso común.
Con información de UNIRADIOINFORMA
Facebook Comments