MEXICALI.- Baja California inició con un crecimiento económico en el primer trimestre de 2018 de 3.5 por ciento ante el mismo periodo del año pasado, posicionando al estado en el primer lugar de crecimiento en la frontera norte.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Carlo Bonfante Olache consideró que ello se debe a la suma de los esfuerzos de los sectores productivos y la contribución de los programas de apoyo empresarial en esta entidad.
El funcionario estatal indicó que según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), el crecimiento de la entidad se encuentra por arriba de la media nacional.
Agregó que según los datos de la institución federal, el promedio nacional durante el primer trimestre de 2018 fue de 1.2 por ciento, ante el primer trimestre del 2017, y que además el estado tiene acumulados 32 trimestres de crecimiento.
Por sector, destaca el crecimiento de 6.2 por ciento en el secundario, que incluye la minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas, manufactura y construcción, anotó.
Bonfante Olache refirió que el dinamismo de este importante sector para la economía estatal, proyecta a Baja California en el primer lugar de crecimiento entre todas las entidades que conforman la frontera norte.
El sector terciario, que incluye al comercio, turismo y los demás servicios creció en un 2.1 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, anotó el funcionario del gobierno bajacaliforniano.
En tanto, el sector primario que contempla agricultura, ganadería y pesca, mostró un decrecimiento de menos 4.0 por ciento por la estacionalidad de algunos cultivos, manifestó el secretario de Desarrollo Económico.
Recordó que el ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, y es además un adelanto del PIB estatal por lo que se presenta un panorama alentador para lo que resta del año.
El secretario de la dependencia estatal aseguró que la actual administración estatal ha registrado en promedio un crecimiento de 3.67 por ciento en la economía, por arriba del 2.5 por ciento a nivel nacional.
Con información de Uniradio Informa