Cumple sus metas la Unidad de Biotecnología de la UABC este año

100 mil totoabas fueron liberados en su hábitat natural desde el inicio del proyecto

Con la liberación de tres mil Totoabas macdonaldi en el Golfo de California se cumple la meta que se impuso para este año la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California, que fue de 35 mil individuos, los que sumados a los del 2014 y 2016 suman en total 100 mil unidades.

El doctor David Conal, creador de este programa recordó que en cuanto entre en funcionamiento la ampliación del laboratorio se contará con una capacidad para reproducir y engordar un millón de ejemplares anuales.

Es así como se ha venido cumpliendo el objetivo principal de este proyecto, permitir la recuperación de esta especie que se encuentra declarada bajo protección de la Semarnat que la distingue como especie en riesgo.

 Un millón la meta

La Unidad de Biotecnología cuenta con dos tanques para reproducción y engorda pero cuando entre en funcionamiento la ampliación -a la que se le inyectarán 54 MDP- tendrá otros tres tanques de almacenamiento en los que se espera alcanzar una meta de un millón de individuos de esta especie.

En entrevista anterior concedida a este medio David Comal dio a conocer también que tan sólo una parte de esta apreciada especie serán depositados en su medio natural en tanto que el resto será destinada a la engorda conjuntamente con alguna empresa que manifieste su interés por establecer un convenio con la UABC como ya se ha hecho en ocasiones anteriores.

La totoaba se mantiene en calidad de protegida por una norma oficial. Es celosamente regulada a fin de que se comercialice cumpliendo con las disposiciones de la Semarnat.

En esta ocasión los individuos recién liberados en las aguas correspondientes a la comunidad de Puertecitos, contaban con entre cinco y seis meses de edad, producidas en la Unidad de Biotecnología en Piscicultura.

De acuerdo a un comunicado de prensa, al hacer públicas estas acciones la Vicerrectora del Campus Ensenada, doctora Blanca Rosa García Rivera estuvo acompañada por el Director de la Facultad de Ciencias Marinas, doctor Juan Guillermo Vaca Rodríguez por estudiantes universitarios y alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar “Ing. Juan Adolfo Camacho Acosta”, CETMAR No. 11.

Asimismo, el doctor Vaca Rodríguez, aseguró que en dicho laboratorio se estudiarán también algunas otras especies y se apoyarán otros sectores de la acuacultura.

Cabe señalar que también estuvieron presentes el maestro Luis Andrés González Agraz, Director de Acuacultura de la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca) y el ingeniero Sergio Caldera Claudio, representante de la Secretaría de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado.

Facebook Comments