Contenta y con la frente en alto concluirá Sonia Carrillo su labor

  • Deja unas instalaciones funcionales y un servicio digno
  • Transformación total el Dif en año y medio

Mexicali B.C. octubre del 2016 Contenta sí, pero no satisfecha, dijo Sonia Guadalupe Carillo Pérez al ser cuestionada sobre su paso por la Presidencia del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral (DIF) de Mexicali a unos días de que concluya su gestión.

En el recinto oficial del DIF la funcionaria municipal al ser entrevistada por este medio sobre las actividades que desarrolló a lo largo de un año y medio que duró su gestión, dijo que desde el inicio se encontró con una serie de problemas, económicos, estructurales y operacionales que de no revertirlos hubieran impedido la buena marcha de los trabajos que más tarde llevaría a cabo.

Las oficinas, hoy funcionales, acogedoras, en condiciones de operatividad y hasta atractivas a la vista, lucían abandonadas, destruidas, sin equipamiento o en el mejor de los  casos en malas condiciones, recordó.

Era obvio que como estaban, dijo, no respondían a las necesidades de esa ciudadanía que acude regularmente a ellas, esas personas que más requieren de ser apoyadas.

Carrillo Pérez puso en marcha programas que espera dejar institucionalizados dado que  benefician a  niños y jóvenes y consolidó otros como el de las becas de tipo económico destinadas a estudiantes de educación básica; el decidido apoyo que dio a un grupo de jóvenes estudiantes del INEA y a los 70 habitantes del Asilo de Ancianos así como la reconstrucción total del mismo.

Del rechazo a la aceptación

Con mucha determinación y sentido de compromiso Sonia Carrillo logró también revertir esa mala imagen personal que al principio “alguien” con infundios le creo con la clara intención de desacreditarla.

Tan logró cambiar esa percepción que al final los ciudadanos reconocieron su labor, inclusive un grupo le entregó una placa alusiva a ese hecho.

De lo más significativo de la labor de Sonia Carrillo al frente del Dif destacan dos obras: la rehabilitación de las oficinas administrativas, incluyendo los baños, la recepción, los consultorios y el área de psicología, dado que estaban literalmente en ruinas y la del Asilo de Ancianos. (Además de la rehabilitación de las oficinas también están los centros de desarrollo comunitarios)

Para estos trabajos y ante la falta de recursos económicos Sonia Guadalupe conformó un “equipo de construcción” al que se sumaron seis trabajadores de la misma dependencia, y vaya que los resultados saltan a la vista, dice al referirse a la edificación con mucho orgullo

Además de estos programas Sonia Carrillo se enorgullece del trabajo que hicieron para rescatar y dignificar los 10 centros comunitarios con que hoy cuenta esa institución, de los cuales aseguró que tres han sido certificados lo mismo que el Asilo de Ancianos.

Los centros comunitarios no están certificados, caso contrario de dos guarderías del Valle de Mexicali, dos centros para personas con discapacidad, el asilo de ancianos, la casa del abuelo, y la casa de la alegría, en estos últimos tres se atiende también  adultos mayores.

Otros dos programas importantes son el de rescate de jóvenes de la calle y también el apoyo que se ha dado a un grupo de jóvenes adolescentes del INEA que presentaban problemas de adaptación.

Rescate en las Calles se llama el programa del Dif y el de los jóvenes de Inea se denomina Jóvenes con Esperanza

Sobre el rescate de niños y adolescentes, reveló que se ha dado atención a unos 250 cuya seguridad personal estaba en riesgo, pese a que cuentan con familia y un hogar, sin embargo, dijo, a veces el peligro proviene hasta por un miembro de su propia familia.

Por otro lado la Presidenta del Dif reveló que a lo largo de este año y medio, a través del Ayuntamiento, han entregado becas económicas a estudiantes de primaria y secundaria, personas con discapacidad y adultos mayores por un monto de 79 millones de pesos.

Y una despensa mensual, mochila, útiles escolares y uniformes a los 250 del padrón de Rescate en las Calles.

Se mantuvo como parte de la campaña contra el cáncer de mama, la entrega gratuita de vales para mastografías: 300 en 2014, 600 el segundo año lo mismo que este 2016.

Del programa Jóvenes con Esperanza del Dif asevera que muchos de los jóvenes que  tratan de superarse tienen serios problemas personales, como una baja autoestima, que les impiden avanzar y sin la atención adecuada se  rezagan sin que nadie hiciera nada por ellos.

Ante esa situación, dijo, el Dif les proporcionó apoyo psicológico y asesorías para sus estudios además de que les dieron facilidades, a unos a prepararse en algún oficio y otros optaron por actividades de tipo musical.

No apoyaron los empresarios.

Recordó que esta dependencia se mantiene de donativos y de la realización de algunos eventos. Sobre el primero la entrevistada dio a conocer que al no tener  respuesta por parte del empresariado cachanilla, el mismo Dif consiguió recursos con personas e instituciones altruistas del sur de California.

Tuvimos mejor respuesta de personas ajenas a nuestra realidad social que de los nuestros…no podíamos esperar mucho de ellos cuando ni siquiera tienen la voluntad de pagar el impuesto predial de los inmuebles que poseen, dijo.

Poco antes de concluir con esta charla mostró el cariño que por tan sólo año y medio de trato constante le tomó al asilo de ancianos y a sus ocupantes.

De haber estado en posibilidades, expresó, lo hubiera construido dentro de la ciudad, dado que actualmente se ubica casi fuera de los límites de la ciudad.

Finalmente Sonia Carrillo dijo que se va con la frente en alto, contenta y orgullosa aunque no satisfecha, de lo que junto con el personal de la paramunicipal logró en tan sólo año y medio de intensa actividad al frente de esa dependencia.

Facebook Comments